1. OBJETIVOS:
El taller de español neutro brinda las técnicas
para escribir y sobre todo hablar con un aire internacional y entendible para
cualquier hispanohablante sin importar su origen, logrando una comunicación que
será neutra, limpia, carentes de modismos, regionalismos y sobre todo sin
“acentos” ni expresiones geográficas particulares.
El alumno aprenderá y conocerá a través de
diferentes repartidos, explicaciones y ejercicios, las principales diferencias
de pronunciación, tratamiento de pronombres correctos en español neutro,
entonación y ritmo.
Además, se hará una introducción primaria básica
de ejercicios de articulación y dicción para mejorar estas cualidades en el
hablante, indispensables para la buena habla.
● Historia,
desarrollo y porque del uso del español neutro como variante importante dentro
del castellano y reflexión sobre la importancia y concepto como tal.
● Conocer su uso
práctico a nivel de locutores/as y empresarial.
● Definir los
contextos y diferencias en el ambiente formal e informal.
● Comprender las
diferencias sobre las diferentes variedades dialectales del español de cada
país.
● Poner en
práctica el uso de los conceptos adquiridos para su uso en cualquier medio.
●
Utilizar el vocabulario, escritura y formas de
tratamiento del castellano neutro. Fijación de los conocimientos a través de
una intensa práctica.
2. TIEMPO Y CALENDARIO DE
ACTIVIDADES:
MODALIDAD: Taller individual.
DURACIÓN: 8 Encuentros.
CARGA HORARIA: 2 Horas por encuentro.
MATERIALES: Entregados
al alumno en cada clase. Ejercicios para practica autónoma.
3. MÉTODOS Y PROGRAMA:
● Conocimiento
de cada una de las reglas con las variaciones dialectales del país.
● Ejemplos
de situaciones cotidianas y profesionales.
● Ejercitaciones
con diferentes y variados textos para lectura y estudio.
● Corrección
de la Dicción en Castellano Neutro. Pronunciación y dicción.
● Escritura y lectura de
diálogos para la ganancia de expresión oral, naturalidad y escritura sin vicios
propios de un país y/o región.
● Cada encuentro se entregará
una rúbrica con el desarrollo temático, ejercicios autodidácticos y se llevará
un acta de encuentro.
Primer encuentro:
ü Presentación del programa.
ü Importancia del español
neutro y su aplicación en el mundo de hoy.
ü Módulo 1 y 2 ejercicios de
dicción y vocalización normales.
Segundo encuentro:
ü Módulo 3 y 4 de ejercicios de
dicción y vocalización normales.
ü Tercera y cuarta regla de
español neutro y su práctica.
Tercer encuentro:
ü Módulo 5 y 6 de ejercicios de
dicción y vocalización normales.
ü Tratamiento de pronombres en
el español neutro, práctica e inserción en las comunicaciones.
Cuarto encuentro:
ü Módulo 7 y 8 de ejercicios de
dicción y vocalización normales.
ü Lenguaje formal, informal y
modismos.
ü Lectura de textos en lenguaje
neutro repasando lo aprendido.
Quinto encuentro:
ü Introducción al ritmo en el
habla del lenguaje neutro.
ü Lectura de textos practicando
ritmos y palabras fónicas.
Sexto encuentro:
ü Introducción a la entonación
y melodía del lenguaje neutro.
ü Lectura de textos practicando
acento y melodía del neutro.
Séptimo encuentro:
ü Intensa práctica de diálogos
y situaciones comunes, simulando casos reales.
Octavo encuentro:
ü Repaso general y evaluación
de los participantes por parte del docente y empresa que desarrolla el taller.
ü Evacuación de dudas.
Conclusiones.
4.MATERIALES:
A CADA ALUMNO SE LE ENTREGA:
• Rubrica de las temáticas a tratar, textos
y ejercicios variados.
•
Material de apoyo (memorias) al
finalizar cada encuentro para seguir practicando de forma autónoma por parte
del alumno y al finalizar el curso certificación por parte de Radiogaga Colombia.
GERMÁN
VÉLEZ LONDOÑO
(+57)
3206070427
Redes Sociales